En el marco del Programa de Relaciones con la comunidad y RSE denominado “Mejor, tomemos agua”, se realizó el primer Taller de educación alimentaria nutricional, a cargo de la licenciada en Nutrición Paula Ludi. Agradecemos al Colegio Plaza Mayor de la ciudad de Paraná por abrirnos las puertas de su establecimiento. Esta iniciativa- orientada a niños y niñas de 6 y 7 años de edad- forma parte de nuestro real compromiso con la salud y los hábitos saludables.
Entendemos que frente a los preocupantes datos de la obesidad infantil(tanto a nivel nacional como provincial el exceso de peso se observa en 3 de cada 10 niños de edad escolar) y su relación con afecciones de la salud; resulta necesario trabajar a través de las escuelas porque ofrecen oportunidades más efectivas e igualitarias que cualquier otro escenario para promover la salud y una alimentación saludable.
La educación alimentaria nutricional es una herramienta fundamental para promover la salud de los niños, brindando beneficios que perdurarán de por vida. Los hábitos alimentarios, se adquieren de forma gradual desde la primera infancia, en un proceso en el que el niño aumenta el control e independencia frente a sus padres, hasta llegar a la adolescencia
Por ello, desde AGUA NUESTRA hemos concebido un Programa de Responsabilidad Social para aportar nuestro granito de arena para el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables, incentivar el consumo de agua y desarrollar consumidores críticos.
En esta línea, trabajaremos con las escuelas en la modalidad Taller temas como el Plato nutricional, los beneficios del consumo de agua y el análisis de los componentes de los alimentos procesados, entre otros contenidos.
Este martes 14 de mayo iniciamos el Programa en el Colegio Plaza Mayor de la ciudad de Paraná. Agradecemos el recibimiento y la participación de estudiantes y docentes en la actividad.
El agua segura, vital para la salud
El agua representa más del 60% del peso del cuerpo humano. Entre las funciones del agua están transportar nutrientes a las células, el mecanismo de eliminación de sustancias de desecho, regular la temperatura corporal, proteger y lubricar el cerebro y las articulaciones, intervenir en el proceso digestivo, mantener la elasticidad y suavidad de la piel y favorecer el correcto funcionamiento de los músculos.
El organismo pierde agua durante la respiración, en la orina, en la materia fecal y a través del sudor. Esa pérdida de líquido puede incrementarse en situaciones particulares como: vómitos, diarrea, fiebre, quemaduras o el exceso de orina o sudor. A su vez, el cuerpo cuenta con mecanismos regulatorios complementarios que mantienen el adecuado nivel de agua y electrolitos.
La sed es una alerta del organismo que avisa que le está faltando líquido.
Los adultos deben reponer diariamente entre 2 y 2,5 litros de agua. Los alimentos aportan entre el 20 ó 30% del agua que se consume. El 70 u 80% restante es aportado por bebidas.
Agua Nuestra es el agua segura, contiene una mínima cantidad de sodio y su calidad y pureza está garantizada por el rigor en el proceso de filtrado y envasado.