La empresa forma parte del programa provincial denominado “Producción Más Limpia” junto a otras nueve industrias. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos que apunta a hacer más eficiente el proceso industrial con el menor impacto sobre el ambiente.
Como resultado del programa- desarrollado durante 2019- elaboramos un plan de acción que posibilite mejorar la utilización, generación y disposición de los residuos y la reutilización de los recursos naturales que se usan durante el proceso productivo, en nuestro caso, el agua. Por parte de Agua Nuestra participó de la iniciativa la ing. Ximena Díaz, responsable del área de Calidad. “Si bien la empresa genera muy pocos residuos, hace mucho uso del agua, con lo cual el interés de la empresa es buscar la manera de implementar un uso eficiente del recurso”, sostuvo Díaz. En este sentido, Agua Nuestra completó las distintas etapas del Programa: Diagnóstico, Identificación de mejoras, y Planificación. Ahora se concentra en la implementación del proyecto elaborado en este marco.
Desde Agua Nuestra trabajamos con el sistema de gestión de calidad planteado por la norma ISO y adoptamos el enfoque de la mejora continua. Nuestro compromiso con la calidad de productos y servicios, está certificado. Así, contamos con certificación ISO 9001:2015 en los procesos de elaboración y envasado de agua en envases retornables. El camino de la calidad y de la mejora permanente nos lleva a atender distintos aspectos del ciclo productivo; uno de ellos es la gestión de los residuos generados durante el proceso. El nuevo desafío para Agua Nuestra es mejorar la gestión de residuos.
El programa “Producción Más Limpia” es implementado de manera regional en las provincias de Santa Fé, Córdoba y Entre Ríos, en el marco de la Región Centro y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La herramienta apunta a hacer más eficiente el proceso industrial con el menor impacto sobre el ambiente. En la provincia lo lleva adelante la Secretaría de Ambiente del Ministerio de la Producción; en una primera etapa estuvo destinado a las industrias radicadas en el Parque Industrial de Paraná. Específicamente, participaron: Agua Nuestra, Ejemplar, Espumas del Litoral, Cremigal, Lafedar, Paulina Castro Demartín e Hijos, MecParts, Cooperativa de Empleados Frigorífico Ltda, Papelera Entre Ríos y BS Gestión.
Compromiso con el Medio ambiente:
En Agua Nuestra somos conscientes de nuestro rol en el entorno en el que estamos insertos. Por eso trabajamos cuidando nuestro medio ambiente en todas las etapas del proceso de elaboración y envasado. En la empresa separamos los residuos en origen tanto en la planta de elaboración como en toda el área administrativa. El cartón se entrega a la Cooperativa “Un Sueño Cartonero”, con retiros semanales de un metro cúbico. Asimismo, separamos los plásticos por tipo (polietileno/ policarbonato) y se entrega a recuperadores. Las tapas plásticas de los envases retornables son destinadas a la campaña solidaria “Tapitas por juegos”que busca reunir 25 toneladas de tapas plásticas para transformarlas en juegos para equipar el jardín del complejo educativo Escuela Hogar de Paraná. Colaboramos regularmente con la donación de media tonelada de tapas por mes. También fomentamos el uso de botellas y vasos reutilizables para el consumo de agua y bebidas, en la búsqueda de desalentar el uso de vasos plásticos descartables, reducir el gasto de recursos y la contaminación.
Además nuestros productos de la línea retornable son contenidos en envases reutilizables; y todos nuestros dispensers frío- calor utilizan refrigerantes ecológicos y funcionan con bajo consumo de energía eléctrica.