La iniciativa de RSE contempla Talleres de educación alimentaria nutricional en escuelas de la ciudad de Paraná y otras localidades entrerrianas. “Mejor, tomemos agua” es la consigna, promoviendo la adopción de hábitos saludables de alimentación. La actividad está destinada a niños y niñas de 6 y 7 años. El cuarto Taller se realizó ayer, en la Escuela Privada N° 124 “Nuestra Señora de la Esperanza”, de la ciudad de Paraná. Agradecemos a los medios de comunicación que se hicieron eco de la actividad, colaborando en la difusión.
“Concebimos este Programa para aportar nuestro granito de arena para el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables, incentivar el consumo de agua y desarrollar consumidores críticos; forma parte de nuestro real compromiso con la salud”, señaló Adolfo Cislaghi, referente de Agua Nuestra.
El Programa de Responsabilidad Social Empresaria que emprendimos consiste en la realización de Talleres de educación alimentaria nutricional. Está orientado a niñas y niños de 6 y 7 años de edad. “La adquisición de hábitos saludables es más fácil en los niños que en edad adulta, por lo tanto consideramos que esta edad es propicia comenzar a trabajar”, comentó la Lic. en nutrición Paula Ludi, a cargo del Taller. Durante una hora, la nutricionista explica la nueva gráfica alimentaria para la población argentina (el Plato nutricional), se analizan los componentes de los alimentos procesados y se promueven hábitos de vida saludables, especialmente lo vinculado al consumo de agua, entre otros contenidos. Además, se entrega material didáctico para que los chicos lleven a sus hogares y puedan continuar el tema en familia. “Los datos sobre obesidad infantil son preocupantes: tanto a nivel nacional como provincial el exceso de peso se observa en 3 de cada 10 niños de edad escolar. En este sentido, las personas con sobrepeso y obesidad presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras, y lo más importante es que muchas de estas complicaciones se pueden evitar si se previene la obesidad”, remarcó Ludi.
“En esta primera etapa se realizarán ocho talleres, en escuelas de Paraná, Crespo y Villa Libertador San Martín. Hoy es el cuarto taller, agradecemos a la Escuela “Nuestra Señora de la Esperanza” por recibirnos. Hemos visitado además el Colegio Plaza Mayor, el Instituto Michelangelo y la Escuela “San José” de Crespo y tenemos un calendario definido de acá a fin de año. La idea es continuar el Programa el año que viene para que puedan participar escuelas de toda la provincia. Estamos muy satisfechos, ha generado gran interés la propuesta”, comentó Cislaghi.
El equipo directivo del establecimiento destacó la iniciativa. “Desde la institución estamos llevando adelante un proyecto de promoción de hábitos saludables; por lo tanto esta actividad complementa lo que venimos trabajando en la escuela. El proyecto contempla recreos activos, incentivo en los kioscos para que ofrezcan y vendan productos saludables, hemos hecho bicicleteadas; entre otros. El acompañamiento de la familia y de empresas como Agua Nuestra es fundamental”, detalló la directora de la Escuela Privada N° 124 “Nuestra Señora de la Esperanza”, Andrea Trosero. Participaron alumnos de primer y segundo grado, acompañados de sus docentes.
El compromiso con la salud y la calidad nos motiva a dar lo mejor de nosotros
En Agua Nuestra tenemos un compromiso real con la salud de los consumidores, por eso el cuidado extremo de la calidad está presente en todas las etapas, desde la elaboración de cada producto hasta el destino final para consumo. Elaboramos un producto seguro y saludable y lo acompañamos con un servicio de alta calidad. Nuestros productos poseen un nivel de sodio mínimo y cuentan con el aval de la Sociedad de Cardiología de Entre Ríos y de Santa Fe. Los procesos de producción y toda la línea de productos de Agua Nuestra se rigen por lo establecido en el Código Alimentario Argentino realizando análisis permanentes en laboratorios especializados con aprobación y habilitación de las autoridades bromatológicas correspondientes. Contamos con certificación ISO 9001 por la calidad de nuestros procesos de elaboración y envasado de agua en nuestra línea retornable.
Nuestro compromiso con la salud también se demuestra a través del apoyo permanente a distintas actividades deportivas, recreativas y vinculadas a la salud donde se promueven hábitos saludables.